Venezuela: lo que no previeron el chavismo ni sus padrinos
El chavismo ha fracasado en el intento de instaurar un sistema totalitario semejante al de Cuba. Este domingo podrá verse en los colegios electorales.
El próximo domingo 28 de julio la oposición venezolana se presentará a elecciones presidenciales con grandes opciones de triunfo. Entre los factores determinantes, junto al empeoramiento de las condiciones de vida de los venezolanos y el desgaste del Gobierno de Nicolás Maduro, está el fracaso del chavismo en el intento de instaurar un sistema totalitario semejante al cubano.
Los antecedentes permiten asegurar que la potencial derrota del chavismo trazará un antes y un después en la historia política de Venezuela y de América Latina. Una señal de esa posibilidad es el giro de varios mandatarios latinoamericanos, de izquierda, dispuestos a reconocer al Gobierno que emerja de las urnas. Entre ellos, Ignacio Lula da Silva, quien ha dicho: "Maduro tiene que aprender, cuando ganas, te quedas; cuando pierdes, te vas".
Los antecedentes
El teniente coronel Hugo Chávez, autor del fallido intento de golpe de Estado en 1992, al ser liberado por el presidente Rafael Caldera fue recibido en La Habana por Fidel Castro con honores de jefe de Estado. A su regreso a Venezuela, se impuso con un mensaje nacionalista y populista en las elecciones de 1998 y convocó a un referendo para reformar la Carta Magna con el objetivo de convertir la victoria electoral en dictadura totalitaria. Luego, en el año 2000, al ser reelegido solicitó —y le fueron concedidos por la Asamblea Nacional— poderes especiales para gobernar. Y en 2001 creó los Círculos Bolivarianos —copia de los Comités de Defensa de la Revolución de Cuba (CDR)— para defender su poder en las calles.
Los paros laborales, la solicitud de su renuncia por militares y civiles, el conflicto con los ejecutivos y los trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), y la marcha de miles de venezolanos que al chocar con las fuerzas del Gobierno dejaron un saldo de varios muertos y cientos de heridos, desembocaron en el intento de golpe de Estado frustrado en abril de 2002.
Repuesto Chávez en el poder, en 2003 la oposición venezolana apeló a la Constitución, que refrendaba el derecho de convocar a un referendo revocatorio una vez cumplida la mitad del mandato de cualquier cargo elegido por votación. En esta oportunidad Chávez apeló a los millones de alfabetizados y atendidos por cubanos con el programa de salud Barrio Adentro, a los pequeños empresarios que les facilitó préstamos, a los campesinos que les entregó títulos de propiedad de la tierra y a los estudiantes que no habían podido ingresar a la universidad. Con esa maniobra obtuvo casi más de dos millones de votos en relación con los alcanzados en el año 2000, mientras que el crecimiento de los votos de la oposición resultó inferior al obtenido por Chávez.
En las elecciones regionales y municipales de octubre de 2004 el chavismo se impuso en la casi totalidad de los estados y de las alcaldías, triunfo aprovechado por Chávez para reformar la Constitución y establecer un control sobre los medios de comunicación y de producción parecido al instaurado en Cuba. Y en 2006, al imponerse en las elecciones presidenciales, convocó un referendo con el fin de convertirse en dictador por la vía constitucional, pero esta vez la mayoría de los venezolanos dijo No.
Aunque en febrero de 2009, en otro referendo constitucional obtuvo cerca del 58% de los votos, no pudo desmontar totalmente el andamiaje democrático e institucional, como lo había hecho Fidel Castro en Cuba, lo que demostró que para reproducir el totalitarismo cubano era necesario extirpar de raíz todo vestigio de democracia. Lo ocurrido fue lo contrario: en el proceso de referendos y elecciones, los venezolanos aprendieron el valor de las urnas como escuela práctica de civismo que permite, en la marcha, corregir los errores cometidos.
Maduro y el diálogo
Al diálogo —forma de comunicación para conocer la opinión del otro, exponer la propia como camino para posibles soluciones a un conflicto— y a la negociación —oportunidad para intercambiar promesas, contraer compromisos y llegar a acuerdos por vía pacífica—, Nicolás Maduro le introdujo una innovación: el diálogo y la negociación desde la violencia. Esa concepción, explicitada en abril de 2017 en La Habana: "Yo he llamado al diálogo (...) y sigo llamando al diálogo, no hay otra forma de conseguir la paz”, explica el por qué Venezuela fue escenario de una ola de protestas con decenas de muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.
Desde esa posición de fuerza, siguiendo el ejemplo de su maestro Chávez, Maduro convocó en mayo de 2017 a una Asamblea Nacional Constituyente para "reformar el Estado y redactar una nueva Constitución". Como la burocracia pasó de 1,2 millones a cuatro millones de funcionarios y contaba con otros cinco millones de beneficiarios de las políticas populistas, Maduro apostó a que esos nueve millones apoyarían su Asamblea Constituyente y le permitiría permanecer en el poder. Para ello, convertido en fuente de derecho, determinó la composición que tendría dicha asamblea: la suya.
El chavismo fue incapaz de transformar el populismo revolucionario en medidas efectivas. A pesar de que el petróleo alcanzó un precio que sobrepasó los 144 dólares por barril y que el Producto Interno Bruto decreció, la inflación y el valor real del salario disminuyeron, mientras la corrupción y la violencia se dispararon. El porcentaje de electores a favor y en contra del chavismo se mantuvo, durante 25 años, oscilando alrededor de la mitad para cada parte. Esto es algo que, según las encuestas, está cambiando radicalmente, pues los venezolanos están aprendiendo a hacer uso de los mecanismos democráticos institucionalizados. Ello representa una valiosa lección cívica para los venezolanos, los cubanos y para todo el continente.
Lo que no previeron el chavismo ni sus padrinos
Lo que no previó el chavismo ni sus padrinos fue que los resultados de las urnas se bifurcan en direcciones contrapuestas: incubar dictaduras de nuevo tipo o convertir a los pueblos en sujetos del cambio.
Confundir el apoyo electoral con el apoyo para incubar dictaduras de nuevo tipo es una ilusión extemporánea en el continente. La política desde el poder tiene que ser consensuada, no impuesta.
El mal uso de servicios desde el poder para ganar adeptos, como ocurrió con la alfabetización y los servicios de salud importados de Cuba, se convirtieron, a pesar del adoctrinamiento, en un boomerang, pues resulta imposible evitar que incluso los "agradecidos" comiencen a pensar con cabeza propia.
Con independencia de que el Gobierno acuda a una coartada para no abandonar el poder, el chavismo ha sido derrotado. La principal causa: el afán por desarrollar una revolución a imagen y semejanza de Cuba, a pesar de los poderes adicionales que le otorgaron, no pudo barrer totalmente con los espacios, mecanismos y procedimientos cívicos existentes.
Al igual que ocurrió con la muerte de Ernesto Guevara en Bolivia, que puso fin a la exportación de la revolución cubana mediante la lucha armada, las lecciones del domingo sentarán un antecedente que marcará un antes y un después.