Início » Categories » Economía

Economía

El café cubano y las reuniones del presidente y el primer ministro con los expertos

Febrero 15, 2023 - 11:27
Posted in:
Cosechador de café en Cuba. (GRANMA)

El diario Granma del pasado 7 de febrero, en un artículo de Eduardo Palomares Calderón titulado "¿En qué consiste la actualización del programa de desarrollo cafetalero?", sin mencionar qué el azúcar esta cuasi extinguida, la carne de res y los derivados lácteos desaparecidos y la carne porcina a precios impagables, expuso que se tiene previsto obtener 26.500 toneladas de café para los próximos cuatro años. Una cifra que nada dice si no se compara con la producción de años anteriores.

Con el marxismo, al derecho o al revés, Cuba retrocede

Enero 04, 2023 - 10:25
Posted in:
Pescador en La Habana. (DIARIO DE CUBA)

El Gobierno de Cuba, después de conducir al país hasta el atolladero en que se encuentra, en lugar de aceptar su fracaso, ha optado por corregir la teoría del materialismo histórico que Karl Marx, en el prólogo a la Contribución a la crítica de la Economía Política (1859), sintetizó en la siguiente tesis: "En la producción social de su vida, los hombres se ajustan a determinadas condiciones necesarias, independientes de su voluntad, condiciones de producción que responden a una determinada fase de progreso de sus fuerzas productivas materiales.

Estatización versus progreso: propiedad privada en Cuba

Agosto 24, 2022 - 07:13
Venta de jugos en La Habana. (DIARIO DE CUBA)

Sin desconocer los efectos negativos que haya tenido en cuanto a la redistribución de la riqueza, la propiedad privada ha demostrado ser un medio imprescindible para el desarrollo social.

El derecho a la propiedad, emanado de la tendencia humana a la posesión sobre los bienes, está vinculado a la disposición de la persona sobre sí misma. Cuando ese derecho humano, regido por leyes económicas, se altera por razones de ideología o de cualquier otra índole, la propiedad sufre lo que las aves silvestres en cautiverio: pierde su función social y perece.

20 de mayo, día del fallecimiento de la industria azucarera cubana

Junio 17, 2022 - 09:25
Posted in:
Cortador de caña. (JUVENTUD REBELDE)

El pasado 20 de mayo concluyó oficialmente la cosecha azucarera 2021-2022. A juzgar por los datos brindados, la industria azucarera de Cuba falleció. Por tanto, de ahora en lo adelante, esta fecha, además del día del nacimiento de la República, será el de la muerte del azúcar: día de fiesta y de luto.

Por el estado crítico de salud que venía manifestando el azúcar cubano, aunque la noticia de su deceso no fue sorpresa, encierra serias implicaciones, por aquella frase atribuida al hacendado pinareño José Manuel Casanova, tan famosa y popular como real: "Sin azúcar no hay país".  

Cuba vendió azúcar en la Primera Guerra Mundial y tendrá que comprarla con la invasión a Ucrania

Marzo 22, 2022 - 05:31
Primera Guerra Mundial. (LA VANGUARDIA)

La historia permite comparar e interpretar hechos similares ocurridos en épocas y condiciones diferentes. En estas líneas comparo dos hechos separados por más de un siglo: la Primera Guerra Mundial y la invasión de Rusia a Ucrania.

Cuba en la Primera Guerra Mundial

La ausencia de clase media en Cuba y el retroceso de la economía

Febrero 16, 2022 - 18:24
Posted in:
Fachada de una bodega en La Habana. (DIARIO DE CUBA)

La clase media ocupa una posición intermedia entre los trabajadores y el empresariado. Su peculiaridad radica en que, al no disponer de capital suficiente para vivir de las rentas, participa directamente en la gestión empresarial, en la cual  desempeña un papel insustituible. En Cuba, desde el siglo XIX hasta la primera mitad del XX, figuras relevantes que van desde el obispo Espada a Manuel Dorta Duque, pasando por José Antonio Saco y Francisco de Frías, se pronunciaron a favor de la formación de una clase media nacional.

El tabaco, como el ganado, el café y el azúcar, en pleno retroceso

Febrero 06, 2022 - 12:36
Posted in:
Un veguero cubano. (OBSERVATORIO CUBANO DE CONFLICTOS)

El área de siembra de tabaco en la campaña 2021-2022 será un 10% menor a lo planificado, según informó el diario Granma. De 25.000 hectáreas se plantarán 22.500, que calculado a 1,1 toneladas por hectárea, representan menos de 25.000 toneladas de hojas, un retroceso respecto a los años precedentes.

Ni azúcar ni café: ¿por qué?

Febrero 02, 2022 - 12:32
Posted in:
Café cubano en el Versailles, Miami. (SUN SENTINEL)

Los 115 gramos de café mezclados al 50% con chícharo que los mayores de siete años reciben en Cuba por la cartilla de racionamiento (que alcanzan para unos seis días y se distribuyen a principios de cada mes), en diciembre y enero no llegó a los hogares hasta fines de mes. Según la explicación oficial, la demora fue causada por el arribo de las importaciones y la entrega de las empresas procesadoras del grano.
 
El atraso en la distribución, después de conocerse que la industria azucarera se encuentra en terapia intensiva, está generando preocupación en los cubanos.

Páginas

Suscribirse a Economía