Início » Categories » Cuba

Cuba

Ni arroz ni azúcar, un logro del totalitarismo en Cuba

Febrero 24, 2025 - 08:02
Cultivo de arroz según modelo experimental vietnamita en una granja de Mayabeque. (Granma)

El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, durante un recorrido por el municipio Los Palacios, Pinar del Río, el pasado 6 de febrero brindó una "profunda" disertación acerca de la necesidad de la producción de arroz. Entre otras cosas dijo: "El mayor estímulo a sembrar arroz en este país es su alta demanda, porque lo comemos por la mañana y por la tarde.

El embargo, una máscara del totalitarismo castrista

Febrero 08, 2025 - 08:13
Un cubano. (Getty Images)

El embargo, una prohibición por razones económicas, políticas o bélicas que un Estado toma respecto a otro, en Cuba está referido a las medidas de respuesta de EEUU al Gobierno cubano por la confiscación de propiedades sin indemnización, cuyo antecedente fue el embargo de armas contra Fulgencio Batista en marzo de 1958. 

El totalitarismo cubano en fase terminal, Parte III y final: propiedad y economía

Febrero 05, 2025 - 10:47
Posted in:
 Especialistas del Ministerio de Comercio Interior en una inspección. (Granma)

La causa principal del hundimiento del totalitarismo en Cuba es su incompatibilidad con las libertades, entre ellas con las de propiedad privada y de economía de mercado. Su restitución constituye una premisa para que los venideros cambios resulten positivos.

El totalitarismo cubano en fase terminal, Parte II: la sociedad civil y el ciudadano

Enero 10, 2025 - 10:28
Posted in:
Propaganda castrista en La Habana. (Diario de Cuba)

La sociedad civil —entramado de asociaciones autónomas respecto al Estado—, dotadas de espacios públicos, medios de expresión, libertades y derechos, es un instrumento de participación ciudadana y un sólido vínculo de las personas con su nación.

En Cuba, la sociedad civil ha sido desmontada sistemáticamente.

Surgimiento

El totalitarismo cubano en fase terminal, Parte I: algunos síntomas

Enero 04, 2025 - 08:50
Posted in:
 Plaza de la Revolución, La Habana. (Diario de Cuba)

Cuba se aboca a un hecho trascendental. El sistema totalitario cubano está en fase terminal. Su colapso es inevitable. Para que el retroceso sufrido y el daño ocasionado al país por ese sistema no se repita, se precisa una reflexión crítica y colectiva, una especie de exorcismo cívico, que permita establecer la relación entre la situación actual, las causas que la engendraron y la corresponsabilidad de cada cubano en lo acaecido, como premisa de la recuperación del ciudadano y de la nación.

Síntomas indicativos de la fase terminal

Cuba en los BRICS: un fracaso anticipado

Diciembre 23, 2024 - 07:49
Foto: Shutterstock.

El mismo cuenta con más del 40% de la población mundial, un territorio de casi 38,5 millones km² y enormes recursos naturales, y se ha erigido como alternativa al G7, las siete economías más grandes del mundo que dominan el comercio mundial y el sistema financiero internacional (Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón).

El crimen y la impunidad actual en Cuba no tienen antecedentes en nuestra historia

Diciembre 18, 2024 - 14:42
Posted in:
Edel González, Michel Suárez y Dimas Castellanos. (DDC TV)
#LosPuntosALasÍes - Delincuencia en Cuba, como nunca antes
#LosPuntosALasÍes - Delincuencia en Cuba, como nunca antes

El politólogo Dimas Castellanos aseguró en el programa Los Puntos a las Íes, de DIARIO DE CUBA, que "el crimen, la impunidad y la violencia en Cuba no tienen antecedentes en nuestra historia", "con excepción de situaciones de guerra, como la ocurrida con la reconcentración que dirigió Valeriano Weyler en 1896".

Al analizar la espiral de violencia y crimen desatada en ciudades y pueblos de la Isla, Castellanos citó otros ejemplos durante la República, cuando "el empleo de cargos públicos para fines individuales desembocó en la formación de bandas".

La crisis energética de Cuba: una mirada histórica y una posible solución

Noviembre 02, 2024 - 08:38
Habaneros en el reciente apagón total de la Isla. (Getty Images)

El invento de la electricidad tuvo un fuerte impacto en el progreso de la humanidad. En Cuba, desde la época colonial se empleó en la industria azucarera, el transporte y el alumbrado, por solo citar tres de sus aplicaciones. En 1899, a solo diez años de su invención, en La Habana se instalaron lámparas eléctricas para sustituir las de gas en lugares públicos.

Páginas

Suscribirse a Cuba